sábado, 21 de junio de 2008

EL MUNDO ES PLANO


LA GLOBALIZACION

LIBRO EL MUNDO ES PLANO







Gracias a las fuerzas que ha desatado la globalización en los últimos tiempos podemos decir que las las estructuras económicas, comerciales y políticas están pasando de ser rígidamente verticales a ser francamente horizontales; es así como el mundo se está “aplanando”, porque solo se ve que los negocios nos dominan aparte de el afán de tener más capital . El aplanamiento del mundo está propiciando, por otra parte, una nueva era de colaboración entre individuos y comunidades como nunca antes se había visto, que está afectando desde el modo de hacer negocios hasta el papel que deben jugar los Gobiernos gracias a que en el mundo todo gira al poder y se dice que el mismo se da para el que cuenta con mas recursos.En el libro el autor presenta un recuento histórico del desarrollo de la globalización, desde el descubrimiento del Nuevo Mundo hasta nuestros días en el campo de la economía.
Un claro ejemplo de esto es ¨La Globalización 1.0, la que se inicio en 1492 hasta 1800. Es una globalización caracterizada por los estados y por los músculos, la dinámica de la integración global era la fuerza muscular de los caballos, el poder del viento y posteriormente el poder del agua.
Los países estaban dirigidos por gobiernos que eran una combinación del imperialismo y la religión. Las preguntas que los animaba era: ¿dónde puedo coincidir mi país entre la competencia global y las oportunidades?, ¿Cómo puedo yo ir hacia la globalización colaborando con otros a través de mi país?
La segunda era es la Globalización 2.0, la cual duro desde 1800 hasta el 2000, interrumpida por la gran depresión y las dos Guerras Mundiales¨. Encogió de un tamaño mediano a uno pequeño. El agente de cambio en esta era fue la Multinacional; estas lograron expandir los mercados y el empleo, mas allá del primer eje de expansión logrado por las compañías inglesas y Alemanas durante la Revolución Industrial. La globalización se dio a través de caída de los costos del transporte gracias al motor, el cual genero el ferrocarril y el vapor, el segundo costo que cayó fue el de las comunicaciones debido a la difusión de los
medios como el telégrafo, el teléfono, los PC, los satélites, la fibra óptica y por
ultimo la WWW¨.




No hay comentarios: