

LA EPOCA DEL BIZANCIO
El imperio bizantino es conocido por todos como una cultura destacada en cuanto al arte y a la arquitectura se le llamo imperio bizantino al imperio romano de oriente creado por la muerte de Teodosio en el año 395, en este imperio hay sucesos que marcan la historia tales como la forma de vestir entre otras cosas.
En cuanto a la forma de vestir e indumentaria que se utilizo en la época se tiene varios conceptos de donde partir, el vestir real tenia influencias grecolatinas y orientales gracias a su magnificencia. Tanto hombres como mujeres vestían una túnica de seda que comprendía desde los hombros hasta las túnicas desde ese entonces también podían ser de materiales toscos y que permitían mantener el calor en ellas estas estaban ceñidas al cuerpo con anchos cinturones de cuero los cuales se caracterizaban por ser muy trabajados, sobre la túnica utilizaban una capa semicircular y sobre el costado izquierdo usaban la insignia o el clavus, una de las características más importantes de la mujer era que con cada vestido tenían que utilizar joyas que las hicieran ver muy recargadas esto generaba distinción y sobre todo de la clase social de las mismas.
El imperio bizantino duro poco más de diez siglos y , naturalmente, en tan largo periodo debió defender muchas veces sus fronteras amenazadas por otros pueblos. En el orden interno eran frecuentes las intrigas palaciegas y rebeliones. De allí la necesidad de contar con un fuerte ejercito, y para formarlo se recurría casi siempre atropas mercenarias.
Los soldados usaban una coraza de metal hasta la cintura con caídas de cuero. Los jefes principales llevaban una rica capa semicircular, sostenida por el clavus o insignia de dignatarios. El calzado era de cuero suave, y las calzas de seda labrada. La espada fue alargándose y los escudos adoptaron una forma ojival muy característica.
Los soldados utilizaban una túnica corta y protegían su cabeza con cascos lisos de metal, escudo y espada. Algunos cuerpos eran muy avilés en el manejo de las lanzas. Cada escuadrón tenia su estandarte con diversas insignea, pero en la mayoría aparecían símbolos cristianos.
La civilización bizantina dio el primer paso para adaptar las vestimentas para adaptar la vestimenta a las lionesa naturales del cuerpo, ya que en la antigüedad era muy holgada.
El atuendo masculino y femenina estaba constituido por tres partes: la túnica que alcanzaba la rodilla en los hombres y el tobillo en las mujeres, la dalmática, o capa de algodón o lana según las estaciones, larga y recta pero plegable, y otra especie de echarpe de seda recta echada sobre los hombros y, recogida en el lado derecho con un broche.
Las damas de la corte utilizaban túnicas de sedas ricas y sedas labradas. Recogían su cabellera con una cofia de seda o con una red de perlas , construmbe que se adopto luego en el resto de Europa-
En las joyas se usaba mucho las perlas que combinaban con diamantes y otras piedras preciosas. El traje sacerdotal era parecido al de los laicos, pero la túnica talar era blanca.
Sobre ella colgaban la casulla, con una cruz bordada en la parte posterior. Los obispos usaban una larga banda blanca con una cruz negra.
Tras la historia de la humanidad la indumentaria o forma de vestir deja varias influencias en estilos que se imponen atreves de los años, la razón principal por la cual nació la idea de vestirse es porque las personas necesitaban resguardarse del frio por ello se utilizaban telas como la lana y para el calor se utiliza la seda.
En cuanto a las armaduras de los caballeros al transcurrir del tiempo de iban haciendo más fuertes para mejorar su seguridad en las batallas
El imperio bizantino es conocido por todos como una cultura destacada en cuanto al arte y a la arquitectura se le llamo imperio bizantino al imperio romano de oriente creado por la muerte de Teodosio en el año 395, en este imperio hay sucesos que marcan la historia tales como la forma de vestir entre otras cosas.
En cuanto a la forma de vestir e indumentaria que se utilizo en la época se tiene varios conceptos de donde partir, el vestir real tenia influencias grecolatinas y orientales gracias a su magnificencia. Tanto hombres como mujeres vestían una túnica de seda que comprendía desde los hombros hasta las túnicas desde ese entonces también podían ser de materiales toscos y que permitían mantener el calor en ellas estas estaban ceñidas al cuerpo con anchos cinturones de cuero los cuales se caracterizaban por ser muy trabajados, sobre la túnica utilizaban una capa semicircular y sobre el costado izquierdo usaban la insignia o el clavus, una de las características más importantes de la mujer era que con cada vestido tenían que utilizar joyas que las hicieran ver muy recargadas esto generaba distinción y sobre todo de la clase social de las mismas.
El imperio bizantino duro poco más de diez siglos y , naturalmente, en tan largo periodo debió defender muchas veces sus fronteras amenazadas por otros pueblos. En el orden interno eran frecuentes las intrigas palaciegas y rebeliones. De allí la necesidad de contar con un fuerte ejercito, y para formarlo se recurría casi siempre atropas mercenarias.
Los soldados usaban una coraza de metal hasta la cintura con caídas de cuero. Los jefes principales llevaban una rica capa semicircular, sostenida por el clavus o insignia de dignatarios. El calzado era de cuero suave, y las calzas de seda labrada. La espada fue alargándose y los escudos adoptaron una forma ojival muy característica.
Los soldados utilizaban una túnica corta y protegían su cabeza con cascos lisos de metal, escudo y espada. Algunos cuerpos eran muy avilés en el manejo de las lanzas. Cada escuadrón tenia su estandarte con diversas insignea, pero en la mayoría aparecían símbolos cristianos.
La civilización bizantina dio el primer paso para adaptar las vestimentas para adaptar la vestimenta a las lionesa naturales del cuerpo, ya que en la antigüedad era muy holgada.
El atuendo masculino y femenina estaba constituido por tres partes: la túnica que alcanzaba la rodilla en los hombres y el tobillo en las mujeres, la dalmática, o capa de algodón o lana según las estaciones, larga y recta pero plegable, y otra especie de echarpe de seda recta echada sobre los hombros y, recogida en el lado derecho con un broche.
Las damas de la corte utilizaban túnicas de sedas ricas y sedas labradas. Recogían su cabellera con una cofia de seda o con una red de perlas , construmbe que se adopto luego en el resto de Europa-
En las joyas se usaba mucho las perlas que combinaban con diamantes y otras piedras preciosas. El traje sacerdotal era parecido al de los laicos, pero la túnica talar era blanca.
Sobre ella colgaban la casulla, con una cruz bordada en la parte posterior. Los obispos usaban una larga banda blanca con una cruz negra.
Tras la historia de la humanidad la indumentaria o forma de vestir deja varias influencias en estilos que se imponen atreves de los años, la razón principal por la cual nació la idea de vestirse es porque las personas necesitaban resguardarse del frio por ello se utilizaban telas como la lana y para el calor se utiliza la seda.
En cuanto a las armaduras de los caballeros al transcurrir del tiempo de iban haciendo más fuertes para mejorar su seguridad en las batallas
No hay comentarios:
Publicar un comentario